LA HISTORIA DE LA TARTA DE QUESO

Ángel Cabrera

14 octubre 2025

No hay comentarios

La larga historia de la tarta de queso

 

Una de las tartas favoritas de los jóvenes en la actualidad son las tartas de queso. Vienen en todo tipo de formas, colores y sabores, y se han hecho absolutamente virales alrededor del mundo. Sin embargo, ¿cuándo y dónde se origina esta deliciosa tarta? ¡Su origen te sorprenderá!

En Lopez Echeto, grupo de pastelerías y dulcerías con alma y tradición en Tenerife, queremos rendir homenaje a esta receta que nos ha acompañado durante siglos y que es, sin lugar a dudas, una favorita de todos nuestros clientes. Si quieres probar una de nuestras tartas de queso, te recomendamos nuestra tarta de requesón y arándanos, que puedes encargar en nuestras pastelerías llamando al 922 250 629.

Ahora ven con nosotros y adentrémonos en la historia de esta deliciosa y popular tarta de queso.

 


🧀 El origen de la receta: ¿cómo pasó el queso a un postre dulce?

 

A pesar de que la tarta de queso sea una receta extremadamente popular desde el siglo XX, y viralizándose especialmente en los últimos años con la aparición de muchas variaciones con sabores especiales o diferentes de la norma, tenemos constancia de los primeros registros del uso del queso en una tarta desde tan pronto como el 2000 a.c.

Se cree que el origen de la tarta de queso puede provenir de una antigua receta similar que se realizaba en la Antigua Grecia, aunque la primera receta formal de tarta de queso no fue registrada hasta que lo hizo «Catón el Viejo» en su libro «De agri cultura». Esta receta era la del postre llamado «placenta» y tenía un uso religioso: como ofrenda.

Como podrás imaginar, esta tarta no era exactamente como la tarta de queso que comemos actualmente, pero es lo más similar que podemos ver en la historia, y su posible origen. La tarta «placenta» consistía de capas de pastel con capas de queso y miel entre ellas, con una base de hojas de laurel.


🍰 La receta moderna: requesón, arándanos y, ¿lotus?

 

En nuestra época, las tartas de queso modernas suelen estar formadas por una base de galleta crujiente, el relleno cremoso de requesón y la cobertura de arándanos frescos, como nuestra tarta de requesón y arándanos. Esta combinación es la más «tradicional», pero también una de las más populares.

La combinación del requesón fresco y el azúcar glas se combina para crear una crema suave y esponjosa, que se equilibra perfectamente con el ácido de los arándanos. La base de galleta, hecha con ingredientes de primera calidad, aporta un toque crujiente y contrasta con la cremosidad del relleno.

Una porción de esta tarta es suficiente para satisfacer el antojo más dulce. Es perfecta para cualquier ocasión, ya sea una merienda, un desayuno especial o un postre para una cena romántica.

 

Sin embargo, no es la única iteración moderna de la tarta de queso. Gracias a las redes sociales, las tartas de queso se han hecho tremendamente virales, apareciendo locales que se especializan en tan sólo esta tarta. Combinan el tradicional requesón con sabores modernos como la salsa de Lotus (sí, las galletas del café), con matcha, galletas Oreo o incluso salsa de llave ácida.

En Lopez Echeto, apostamos por nuestras recetas tradicionales: una dulzura equilibrada, con identidad propia y con sabor a herencia.


🎂 Una receta tradicional

 

Desde sus posibles orígenes en la Antigua Grecia hasta las vitrinas de una pastelería en Tenerife, pasando por mezclas de sabores y recetas innovadoras, es el viaje que han dado las tartas de queso.

La cocina nunca deja de evolucionar, pero también es importante continuar representando las recetas tradicionales y los sabores que han disfrutado nuestros padres, abuelos, y antepasados.

Hoy, más que nunca, es momento de entender su historia para usarla con sabiduría. En Lopez Echeto, ese es nuestro compromiso: continuar este legado con respeto, creatividad y un profundo amor por la pastelería bien hecha.